miércoles, 17 de septiembre de 2008

COLEGIOS PARTICIPANTES DEL I CONCURSO DE HISTORIA DE CHILE


ESCUELA SANTA JULIA

COLEGIO MINISTRO ZENTENO

COLEGIO MIRAFLORES

ESCUELA REPÚBLICA DEL LÍBANO

COLEGIO LE BEAU JOUR

ANFITRIÓN: COLEGIO CLAUDIO MATTE

miércoles, 27 de agosto de 2008

Bases del Concurso de Historia de Chile

CONCURSO DE HISTORIA DE CHILE
PARA ALUMNOS DE OCTAVOS AÑOS DE ENSEÑANZA BÁSICA.

I. Finalidad del concurso:
El Concurso busca promover que los alumnos de Octavo Año de Enseñanza Básica sean capaces de expresar sus conocimientos de la Historia de Chile, a través de un concurso sobre los principales hitos y personajes que marcaron la formación de nuestra Identidad Nacional. De esta forma, aspiramos a crear una oportunidad de participación entre alumnos de diversos establecimientos Educacionales, generando espacios donde se potencie el trabajo intelectual.

II. Quiénes pueden participar:
El Concurso está dirigido a los estudiantes de Octavo año de Enseñanza Básica, pertenecientes a establecimientos educacionales invitados. Como se detallará más adelante.
III. Modo de Participar:
Los alumnos y alumnas podrán optar por la inscripción personal a través de los Docentes que promocionarán el Evento en el Establecimiento o bien a través del correo electrónico utp@campusclaudiomatte.cl.
Las bases están disponibles en la página web: www.chileeden.blogspot.com/

Al final de las presentes bases, se detalla las fechas, condiciones y exigencias que deben cumplir los alumnos y alumnas para la participación.
Cada establecimiento educacional podrá contar con dos representantes (alumnos – alumnas) de Octavo año Básico.

IV. Identificación de los Concursantes
Los Profesores deben llenar el formulario de inscripción adjunto a este Documento. El cual debe ser firmado por el Director del Establecimiento.
V. Listado de temas
Pre-História
Descubrimiento
Conquista
Colonia
Independencia

VI. Publicación de las inscripciones recibidas.

En la página web: www.chileeden.blogspot.com/ se encontrará permanentemente actualizado el listado con los colegios inscritos.



VII. Desarrollo del Concurso
El concurso se desarrollará en una etapa única y definitoria el día 26 de Septiembre a las 15:00 hrs, en el patio central del Colegio Claudio Matte de Viña del Mar.

Los participantes escogerán una cédula al azar, leerán la pregunta que ella contiene y el jurado determinará si es correcta, medianamente correcta o incorrecta.
Asignándole 100 puntos a la respuesta correcta, 50 a la medianamente correcta y 0 puntos a la incorrecta.


VIII. Premios
Se premiarán aquellos Alumnos o Alumnas que obtengan los tres primeros lugares según su desempeño reflejado en el puntaje. El jurado entregará además, menciones honrosas a los Alumnos y Alumnas participantes.

El detalle de los premios, es el siguiente:

1º Lugar: Medalla Claudio Matte a la excelencia y premio.

2º Lugar: Medalla Claudio Matte al logro Académico y premio.

3º Lugar: Medalla Claudio Matte al Esfuerzo y premio.

También, se entregará un diploma de participación a la totalidad de los establecimientos participantes.


IX. Reemplazos
En casos de fuerza mayor, se podrá reemplazar sólo a un alumno inscrito inicialmente, manteniéndose este cambio hasta la fase final, donde no se aceptarán más modificaciones de participantes.

X. Representante ante la comisión Organizadora.
Un Profesor o apoderado se desempeñará como acompañante del Alumno o Alumna participante.

Los Profesores que participen en la modalidad de acompañante, podrán integrarse como jurados.




XII.- Jurado:

El jurado estará compuesto por las siguientes autoridades:
- Representante del Ejército de Chile.
- Representante de la Armada de Chile.
- Señora Raquel Guerrero Ovalle, Directora del Colegio Claudio Matte.
- Señor Arturo Pérez San Martín, Gerente del Colegio Claudio Matte.
- Docentes de Colegios Invitados.



XIII.- Informaciones.

Colegio Claudio Matte
Calle 18 de Septiembre N'9 Santa Julia, Viña del Mar
Teléfonos: (32) 860779 - 866354
Fax: (32) 860779

lunes, 21 de julio de 2008

Himno de Chile

Primera junta Nacional de Gobierno


Qué se celebra realmente el 18 de septiembre?
No es la Independencia de Chile la verdadera razón del por qué se celebra el 18 de septiembre, sino que corresponde al primer paso decisivo hacia la ruptura del yugo entre Chile y la Corona Española. La verdadera independencia de Chile se logró el 12 de febrero de 1818, cuando Bernardo O'Higgins se reúne en Talca con José de San Martín para la firma del "Acta de Juramento de la Independencia", redactada por Manuel de Salas, Juan Egaña y Miguel Zañartu.
Lo que ocurrió el 18 de septiembre de 1810, se había gestado por varias razones, una de las principales fue el descontento de las colonias americanas por el alza de impuestos por parte de España, como única forma de solventar a la desfinanciada casa de los Borbón.
Sumado a lo anterior, la invasión de Napoleón a la península ibérica en 1808, descabezó a la Corona Española, al abdicar Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII, quien fue puesto en cautiverio, asumiendo el poder José Bonaparte. El pueblo indignado con la invasión francesa se sumió en revueltas. Los gobernantes de las regiones decidieron crear las Juntas de Gobierno, las cuales gobernarían mientras el rey volvía al poder. Fueron muchas las colonias americanas que aprovecharon estas instancias de acefalía para propiciar la independencia y separación de la Corona Española, siguiendo los aires del liberalismo imperante en esa época en toda Europa.
Chile no quedó ajeno a estos aires independentistas, comenzando su camino de la siguiente forma. Tras la muerte del gobernador Luis Muñoz de Guzmán asume el cargo Francisco Antonio García Carrasco, a quien el Cabildo en julio de 1810 solicitó su renuncia, debido a un gobierno muy opresor hacia los criollos. Asume el mando de la Capitanía General de Chile Mateo de Toro y Zambrano.
Toro y Zambrano es presionado por los criollos a convocar a un Cabildo Abierto, los que eran convocados por los vecinos de importancia en el Gobierno local. Fueron remitidas 450 esquelas, de las cuales 436 se destinaron a criollos de tendencias liberales y sólo 14 a españoles. La invitación decía
"Para el día 18 del corriente, espera a usted el muy ilustre señor Presidente con el ilustre ayuntamiento en la sala real tribunal del Consulado, a tratar de los medios de seguridad pública, discutiéndose allí qué sistema de gobierno debe adoptarse para conservar siempre estos dominios al señor don Fernando VII".
La Junta convocada el 18 de septiembre de 1810, tomó todos los acuerdos por unanimidad, obviamente debido a la amplia mayoría de criollos. De ello resultó la instauración de una "Junta Provisoria de Gobierno", a nombre de Fernando VII, quedando presidida por Mateo de Toro y Zambrano y poseyendo la siguiente estructura.
Los miembros de la Primera Junta Nacional de Gobierno juraron fidelidad al rey de España, cuando el Cabildo les consultó:
"¿Jura usted defender la patria hasta derramar la última gota de sangre, para conservarla ilesa hasta depositarla en manos del señor don Fernando VII, nuestro soberano, o de su legítimo sucesor; conservar y guardar nuestra religión y leyes; hacer justicia y reconocer al supremo Consejero de Regencia como representante de la majestad Real?".

Sean todos Bienvenidos a esta Página de Chilenidad


En esta página, podrán saber más sobre nuestro país Chile y sobre el proyecto de fiestas patrias que estamos realizando.
¡Viva CHILE!